Bestiario (1951)
Bestiario es el título del primer libro de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1951 por la Editorial Sudamericana. Es el primero que publica con su nombre —anteriormente había sacado una obra de teatro y un poemario, ambos con el seudónimo de Julio Denis—, ya, según dirá más tarde, "seguro de lo que quería decir" (había escrito antes también dos novelas, Divertimento y El examen, además de los textos de La otra orilla, libros que no publicó en vida y que vieron la luz solo después de su muerte).
Según el propio autor, varios de los cuentos de Bestiario fueron autoterapias de tipo psicoanalítico. "Yo escribí esos cuentos sintiendo síntomas neuróticos1 que me molestaban", dijo también al referirse al mismo.
Algunos de los cuentos más representativos son Casa tomada, Bestiario y Lejana.
Alguien que anda por ahí (1977)
Deshoras (1982)
Deshoras es el título del último libro de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1982.
Varios son los temas que abordan los cuentos de Deshoras: el amor ("Botella al mar", "Deshoras", "Diario para un cuento"); las relaciones ("La escuela de noche", "Segundo viaje", "Pesadillas"); en cuatro el recorrido del protagonista tiene como destino la muerte ("Segundo viaje", "Satarsa", "Pesadillas" y "Fin de etapa").
A simple vista no parece existir una estructura que englobe a la totalidad de los cuentos. Sin embargo, el hilo conductor parece ser la relación del narrador con el personaje femenino de los cuentos.
Final del Juego (1956)
Final del juego es el título de uno de los libros de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1956 por la editorial mexicana Los Presentes1 y traducido a diferentes idiomas como el francés, inglés, alemán, portugués y hebreo.2 Además ha sido estudiado por numerosos críticos, literatos y escritores en todos los idiomas.3
La primera edición de Final del juego incluye nueve cuentos: Los venenos, El móvil, La noche boca arriba, Las Ménades, La puerta condenada, Torito, La banda, Axolotl y Final del juego. La segunda edición, de Editorial Sudamericana (1964) agregó otros nueve que fueron escritos entre 1945 y 1962: Continuidad de los parques, No se culpe a nadie, El río, El ídolo de las Cícladas, Una flor amarilla, Sobremesa, Los amigos, Relato con un fondo de agua y Después del almuerzo.
La Otra Orilla (1994)
Las Armas Secretas (1959)
Las armas secretas es un libro de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), publicado en 1959.
Recopila cinco cuentos:
«Cartas de mamá»,
«Los buenos servicios»,
«El perseguidor» ―señalado como uno de los clásicos de Cortázar―,
«Las babas del diablo» ―cuento con superposición de planos y realidades―1 (célebre también por ser la inspiración para el film Blow-up de Michelangelo Antonioni).2 En estos dos cuentos Cortázar utiliza lo surreal para sustentar la realidad.13 y
«Las armas secretas»,1 que ya señalan la pauta que tomará Cortázar en su narrativa y que tendrá su apogeo en la experimental Rayuela.
Octaedro (1974)
Queremos Tanto a Glenda (1980)
Queremos tanto a Glenda es un libro de cuentos, escrito por Julio Cortázar y publicado en 1980.
Todos los Fuego el Fuego (1966)
Todos los fuegos el fuego es el título de uno de los libros de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1966. Considerado como uno de los mejores libros de relatos de Cortázar, reúne ocho cuentos de trabajada composición. Es considerado un clásico de la literatura castellana y varios de estos títulos son considerados clásicos en su obra.












No hay comentarios:
Publicar un comentario